MÓDULO I
Horas docencia / Créditos ECTS
I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Y A LA TEORÍA DEL DELITO
25 / 4
MÓDULO II
Horas docencia / Créditos ECTS
II. TEORÍA GENERAL DE LOS TIPOS PENALES
25 / 4
MÓDULO III
Horas docencia / Créditos ECTS
III. TEORÍA DEL DELITO (II) Y SISTEMA DE PENAS
30 / 5
Delitos imprudentes. En particular en el ámbito de la medicina.
Dra. Mirentxu Corcoy
Análisis de los problemas político-criminales y dogmáticos de la delincuencia imprudente. Estudio de las peculiaridades que plantean los delitos imprudentes en el ámbito del tráfico viario, la siniestralidad laboral y las imprudencias médicas.
Dra. Mirentxu Corcoy
Análisis de los problemas político-criminales y dogmáticos de la delincuencia imprudente. Estudio de las peculiaridades que plantean los delitos imprudentes en el ámbito del tráfico viario, la siniestralidad laboral y las imprudencias médicas.
Prescripción del delito y de la pena.
Dra. Ujala Joshi
Fundamentos sustantivos y procesales de la prescripción de delitos. Reglas de imprescriptibilidad. Reglas para el cálculo del plazo de prescripción. En especial, los casos de concurso medial de delitos y conexidad delictiva. Interrupción y suspensión del plazo de prescripción. Prescripción de la pena.
MÓDULO IV
Horas docencia / Créditos ECTS
IV. BASES METODOLÓGICAS Y CONSTITUCIONALES
28 / 5
MÓDULO V
Horas docencia / Créditos ECTS
V. FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL DE LA EMPRESA
32 / 5
MÓDULO VI
Horas docencia / Créditos ECTS
VI. DELITOS CONTRA DERECHOS FUNDAMENTALES (I) Y CONTRA EL PATRIMONIO DE APODERAMIENTO
30 / 4
MÓDULO VII
Horas docencia / Créditos ECTS
VII. DERECHO PROCESAL PENAL (I)
24 / 4
Derecho procesal penal (I).
Dr. Jordi Nieva - Dr. Enrique Rovira
a) Se efectúa un análisis de los problemas teórico-prácticos más sobresalientes de cuantos suscita la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal. La exposición de la materia se efectúa desde un enfoque eminentemente práctico. b) En la segunda parte de la asignatura de Derecho Procesal se tratan monográficamente cuestiones atinentes a principios básicos e instituciones esenciales del proceso penal, tales como el deber de motivación, el principio acusatorio o la función, naturaleza y alcance del sobreseimiento.
La asignatura tiene por objeto el análisis de los distintos delitos de falsedades reales (sobre todo documentales, y en especial las referidas a documentos electrónicos) y personales (con especial referencia al delito de intrusismo profesional).
Dr. Jordi Nieva - Dr. Enrique Rovira
a) Se efectúa un análisis de los problemas teórico-prácticos más sobresalientes de cuantos suscita la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal. La exposición de la materia se efectúa desde un enfoque eminentemente práctico. b) En la segunda parte de la asignatura de Derecho Procesal se tratan monográficamente cuestiones atinentes a principios básicos e instituciones esenciales del proceso penal, tales como el deber de motivación, el principio acusatorio o la función, naturaleza y alcance del sobreseimiento.
La asignatura tiene por objeto el análisis de los distintos delitos de falsedades reales (sobre todo documentales, y en especial las referidas a documentos electrónicos) y personales (con especial referencia al delito de intrusismo profesional).
MÓDULO VIII
Horas docencia / Créditos ECTS
VIII. OPTATIVAS I: cursar 24 horas de asignaturas a escoger
24 / 4
Responsabilidad civil en delitos económicos.
Dr. José-Ignacio Gallego
Al contenido de la asignatura “La responsabilidad civil ex delicto” hay que añadir un análisis particularizado de cuestiones de responsabilidad ex delicto en el ámbito de la delincuencia patrimonial y económica, y de algunos grupos de delitos que presentan peculiaridades en este ámbito.
Dr. José-Ignacio Gallego
Al contenido de la asignatura “La responsabilidad civil ex delicto” hay que añadir un análisis particularizado de cuestiones de responsabilidad ex delicto en el ámbito de la delincuencia patrimonial y económica, y de algunos grupos de delitos que presentan peculiaridades en este ámbito.
TOTALES PRIMER CURSO
218 / 35